Sacarme el Graduado Escolar: ¿Es difícil sacarse la ESO?

4 junio, 2021 - Alicia Pardo Crego
¿Cómo puedo sacarme el Graduado Escolar? Si necesitas el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria para optar a puestos laborales mejores, seguro que tienes la motivación suficiente para poder con esto y mucho más. ¡Con dedicación e ilusión se puede con todo!
En este artículo vamos a ver cómo son las pruebas libres para el título de Educación Secundaria Obligatoria para determinar su nivel de dificultad. No obstante, ya sabes que todo en esta vida es relativo… ¡depende de cada persona!
¿Cómo puedo sacarme el Graduado Escolar? ¡Preséntate al acceso al Graduado en ESO!
El acceso al Graduado en ESO es una opción educativa pensada para que las personas mayores de 18 años que no cuenten con la titulación de Educación Secundaria Obligatoria puedan prepararse de manera adecuada y obtener su título.
Muchas personas, sea por los motivos que sean, no se sacaron la titulación de la ESO en su momento. Sin embargo, esta es necesaria para muchas cosas, como por ejemplo poder optar a ciertos puestos laborales o poder entrar a estudiar ciertos ciclos o grados. Entonces, ¿cómo puedo sacarme el Graduado Escolar?
Para conseguir esta titulación en la modalidad de adultos, existen tres opciones:
- Presencial: consiste en cursos presenciales en Institutos de Educación Secundaria (IES) o en Institutos Provinciales de Educación Permanente (IPEP). En esta modalidad hay que asistir obligatoriamente a clase (20 horas semanales) y realizar los exámenes pertinentes.
- Semipresencial: consiste en una modalidad en la que tan solo hay que acudir a 8 horas semanales de clase presencial y seguir estudiando el contenido por libre con tutorización online.
- A distancia: en esta modalidad se estudia online y sin la necesidad de acudir a clases obligatorias presenciales. Al final del proceso, hay que realizar los exámenes pertinentes para obtener el título.
¡Consigue tu título de la ESO
En qué consisten las pruebas libres: ¿es difícil sacarse la ESO?
Las pruebas libres de la ESO son exámenes que convocan cada año las distintas comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Por otro lado, el Ministerio de Educación también convoca estas pruebas para las personas de nacionalidad española que residen en ciertos países extranjeros.
No es necesario que estés empadronado en una comunidad para realizar sus pruebas, es decir, puedes presentarte a los exámenes de cualquier comunidad.
Incluso tienes la opción de presentarte a diferentes convocatorias el mismo año. Esto hace que tengas más oportunidades para aprobar.
Estas pruebas están pensadas para las personas que no pueden o no quieren apuntarse a clases presenciales para sacarse esta titulación. Si no dispones de flexibilidad para acudir regularmente a un aula, tu mejor opción es prepararte desde casa y apuntarte a las pruebas libres de la ESO. Como ves, son muchas las facilidades a tu alcance.
¿Cómo puedo sacarme el Graduado Escolar y por qué hacerlo?
¿Cómo puedo sacarme el Graduado Escolar y por qué hacerlo? Pues porque hoy en día se necesita esta titulación para poder optar a varios puestos de trabajo. Sin embargo, muchas personas no pudieron obtenerla en su momento por diversos motivos. Las tasas de desempleo entre la población que no cuenta con estos estudios básicos son mucho más altas que las de aquella población que sí los tiene.
Además, si te quieres formar para conseguir ciertas titulaciones superiores, también tendrás que contar con el título de ESO: bachillerato, ciclos de Formación Profesional de grado medio, enseñanzas artísticas y de diseño, enseñanzas deportivas, etc.
Otro motivo para conseguir la titulación de Educación Secundaria Obligatoria es que esta resulta imprescindible para presentarse a ciertas convocatorias de oposiciones. Si tu idea era opositar, empieza a prepararte para obtener tu titulación en ESO.
¿Es difícil sacarse la ESO para adultos?: temario de las pruebas libres
Para saber si las pruebas libres de la ESO son más fáciles o más difíciles debemos analizar los contenidos que se tienen que estudiar para superarlas.
Las pruebas libres de la ESO están divididas en tres ámbitos de estudio:
- Ámbito Científico – Técnico: en el cual se incluyen los contenidos sobre biología, química, física, matemáticas, geología y tecnología.
- Ámbito de la Comunicación: en este ámbito se engloban las materias de lengua castellana y literatura, lengua extranjera y lengua cooficial de la comunidad autónoma correspondiente (si es el caso). Con respecto a las lenguas cooficiales, los no residentes en la comunidad concreta no tendrán que realizar la prueba de la correspondiente lengua.
- Ámbito Social: en el que se estudian contenidos sobre geografía e historia y sobre ciencias sociales. En ciertas comunidades se incluyen en este apartado algunas materias sobre el mundo laboral y empresarial.
Como ves, los contenidos se engloban en grandes bloques, resultando mucho más fácil de estudiar que preparando un montón de materias sueltas. Además, los contenidos son sencillos y perfectamente asimilables. ¡Es un temario bastante asequible!
¿Es difícil sacarse la ESO para adultos?: requisitos para presentarse a las pruebas libres
Por lo general, las pruebas libres de la ESO se convocan dos veces al año: una convocatoria ordinaria en junio y otra convocatoria extraordinaria en septiembre. No obstante, esto puede variar dependiendo de las comunidades. Con dos oportunidades tienes más opciones para superar estos exámenes.
Para poder presentarte a alguna de dichas convocatorias, tendrás que cumplir los siguientes requisitos:
- Tener cumplidos los 18 años el día de la celebración de los exámenes.
- No estar cursando con carácter oficial enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria.
- No estar cursando con carácter oficial enseñanzas de Educación Secundaria para personas adultas en cualquiera de sus modalidades y en los mismos ámbitos en que se solicitan las pruebas.
- En su caso, haber renunciado a la matrícula oficial.
- Presentar la solicitud de participación y los documentos exigidos en las bases de la convocatoria.
Estos no son requisitos demasiado exigentes, ¿no crees?
¿Cómo puedo sacarme el Graduado Escolar?: apuntes finales
En conclusión, no es difícil sacarse la ESO para adultos. Es cierto que cuando pasas mucho tiempo sin estudiar, después cuesta un poquito retomar el hábito. Sin embargo, estas pruebas están pensadas para que sean lo más accesibles posible.
Las pruebas libres de la ESO cuentan con las siguientes ventajas:
- Te permiten prepararte en tu tiempo libre y a tu ritmo.
- Tienes muchas oportunidades para presentarte y aprobar.
- Te puedes presentar allí en donde te encuentres, no necesitas estar en la comunidad en la que estás empadronado. Incluso las puedes realizar desde otros países.
- No tienes que preparar una larga lista de materias, tan solo tres grandes bloques temáticos en los que se engloban contenidos básicos de diferentes asignaturas.
- Los requisitos son perfectamente asumibles.
Puede ser que estudiar no sea lo tuyo o que hayas perdido el hábito, pero con esfuerzo y motivación puedes aprobar estos exámenes. El índice de aprobados en estas pruebas es muy elevado. ¡Anímate!
¡Prepárate mejor con ayuda!
¿Sigues creyendo que es difícil sacarse la ESO para adultos? Después de ver cómo son las pruebas libres, seguro que ya te has hecho una idea de cómo sería presentarse a los exámenes. No obstante, aunque decidas prepararte por libre, eso no significa que tengas que pasar por este proceso en solitario.
Lo ideal sería que te apuntases a un curso flexible y a distancia. Muchas academias online te preparan para estas pruebas y te ayudan a resolver las dudas que tengas.
Encuentra el curso adecuado para ti en nuestro buscador de cursos o ponte en contacto con nosotros para que te asesoremos. ¡Consigue tu titulación de Educación Secundaria Obligatoria!

Graduada en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha trabajado en el departamento web de La Voz de Galicia, y durante cuatro años en el periódico La Opinión de A Coruña como responsable de la sección de Cultura. Su etapa en Ártabra Comunicación le ha proporcionado experiencia en el ámbito organizacional. Dedica su tiempo libre a leer, cocinar y formarse a distancia a través de la red.