¿Qué hay que hacer para publicar un libro de poesía?
14 noviembre, 2018 - Iago Teijeiro
Publicar un libro de poesía es el sueño de todo poeta. Sin embargo, vivimos en una época en la que el género poético no goza precisamente de su mejor salud. Si bien en la última década hemos presenciado la visibilidad de nuevas voces dentro del género (la llamada Generación Y, Milénica) la poesía continúa siendo uno de los géneros menos populares. Así que, pese a que se publican muchos libros de poesía se lee poco. No obstante, si tienes el don de la poesía y quieres publicar, igual puedan venirte bien algunos consejos para presentar tu obra a alguna editorial y conseguir que muchos lectores conozcan tu trabajo.
Cómo publicar poemas
Existen muchas formas de abrirse paso en el mundo de la poesía. La más sencilla es comenzando a publicar en portales virtuales; donde se nos permita compartir lo que escribimos y dar nuestro punto de vista en torno a la escritura de otros. Existen numerosos sitios de este tipo, en los que lo único que debemos hacer es crearnos una cuenta y comenzar a subir nuestros textos. Funcionan de forma similar a las redes sociales pero nos permiten contactarnos con personas que tienen intereses similares a los nuestros.
Otra forma de intentar publicar nuestros poemas es armando un libro y enviándolo a editoriales especializadas en el género. Sobre algunas posibles editoriales te cuento en el siguiente apartado. Ten presente, no obstante, que la única forma de enviar tu libro y que te presten atención es realizando un cuidadoso trabajo de maquetación (envía un manuscrito ordenado, con índice y estética clara) y tomándote un tiempo para presentarse en una carta. En este artículo te damos algunas pautas para preparar tu manuscrito.
Una tercera opción consiste en presentarte a algún premio literario. Existen en España muchísimos galardones cuya recompensa consiste en la publicación de la obra ganadora; algunos, de renombre y prestigio que de ganarlos te permitirán formar parte del catálogo de editoriales fundamentales de la poesía hispanoamericana.
Cuántos poemas debe tener un poemario
Esta pregunta es una de las primeras que nos surgen cuando preparamos nuestro primer poemario. Y aquí hay que hacer una importante aclaración. Lo fundamental en un libro no es su extensión sino su intención. Es decir, no importa tanto la cantidad de poemas que incluyas en el libro como la relación que exista entre ellos. No puedes armar un libro con un rejunte de todos tus poemas, debes buscar una idea y en base a ella componer y crear tu obra. Al igual que ocurre con la novela, de un poemario se pretende homogeneidad y para ello nunca viene mal recordar la sentencia minimalista de que «menos es siempre más».
De todas formas, debes tener presente, que lo recomendable para un primer libro es una extensión que vaya desde los doscientos a los quinientos versos, que viene a ser un libro de estructura tradicional de unas 20 o 30 páginas. Ya sabrás que en poesía esto puede variar mucho porque la cantidad de versos depende no sólo de la extensión de los poemas y de su estructura, sino también de otras decisiones de estilo que no viene al caso explicar —y necesitaríamos otro largo artículo para hacerlo—. Pero céntrate en esto a la hora de componer tu poemario: intenta plasmar de forma contundente tu idea a través de unos cuantos poemas procurando no repetirte y una vez lo hayas conseguido ¡disfruta!
Las mejores editoriales de poesía
¿Cuáles son las mejores editoriales de poesía? ¡Qué difícil es responder a esta pregunta! Es como pretender establecer la cantidad de afecto que prodigamos a nuestros seres queridos. Y es que, todo depende de lo que busquemos.
Si lo que quieres es notoriedad, sin duda las primeras editoriales en las que debes pensar son Visor, Hiperión, Cátedra, Acantilado o Pre-textos. Sin embargo, debes tener presente que aunque algunas de ellas aceptan manuscritos no suelen ofrecer muchas oportunidades a gente desconocida, y al contactarlos posiblemente te inviten a participar en los premios que ellas publican (que es otra de las opciones que debes analizar, como te comentaba en el apartado anterior).
De todas formas, no desesperes: hay fabulosas editoriales de poesía en España. Así que indaga hasta dar con aquella que mejor se adapte a tu poesía y no tengas miedo en contactar con ella.
Aquí te presento algunas editoriales independientes que aceptan manuscritos. Ten en cuenta que algunas de ellas trabajan con autoedición o co-edición, así que antes de enviar tu proyecto lee bien las condiciones.
Ediciones El Transbordador
Esta editorial malagueña de reciente despegue es muy bonita y está haciendo un buen trabajo. Apuesta por la innovación de la forma y el lenguaje y es llevada de forma muy responsable por su editor; hasta ahora no tiene una gran distribución pero de a poco se va ampliando. Aquí puedes encontrar información sobre ella.
Ediciones en Huida
Es una editorial de Sevilla que hace unos libros preciosos; además se encuentra enlazada con proyectos sociales sumamente interesantes. Publica a nuevas voces y tiene un interesante catálogo de poetas andaluces y de otras regiones de España. No dejes de ponerte en contacto con ellos para publicar tu poemario.
Poesía eres tú
Esta editorial pertenece al Grupo Editorial Pérez-Ayala y asegura estar ocupándose de dar oportunidades a jóvenes promesas. Podría ser una alternativa para comenzar a dar a conocer tu obra y formar parte de un catálogo de nuevos poetas. Aquí tienes información sobre ella.
La Garúa
Es una preciosa editorial independiente de Barcelona que tiene ya una interesantísima trayectoria. Ha publicado a poetas indispensables de nuestra época como son Juan Malpartida, Laia Noguera y Giovanni Collazos, que si nos los has leído, deberías. Cabe mencionar que aunque carece de una potente distribución es una editorial con una sólida línea editorial y absolutamente recomendable. Aquí puedes encontrar más información sobre ella.
Publicar poesía online
Publicar poesía en Internet es otra de las alternativas a las que puedes recurrir si quieres conseguir que tu libro vea la luz en papel. Muchos de los actuales poetas han comenzado compartiendo sus trabajos a través de las redes sociales, hasta que han sido contactados por editores interesados en publicarlos.
Para ello lo que tienes que hacer es utilizar las redes sociales para darte a conocer. Se trata de hacer un intenso trabajo de autopromoción, compartiendo tu trabajo con tus contactos y ayudando a dar visibilidad a otras personas que hagan lo mismo. Cuantos más clics, vistas y comentarios tengas, mayores serán tus posibilidades de conseguir que te vea un cazatalentos y te ofrezca una oportunidad.
En Internet existen mil formas de dar a conocer tu poesía. Puedes crear tu propio blog donde publicar tus poemas; también puedes aprovechar los portales que existen para el intercambio de poesía (de los que te hablo en el primer apartado del artículo) o abrir tu canal en YouTube para leer tus poemas en voz alta o hacer vídeopoemas si se te da bien el diseño… También puedes publicar tu libro en Amazon o alguna editorial de autopublicación virtual. Aquí tienes más información sobre cómo autopublicar tu poemario. En fin, existen muchas maneras de aprovechar Internet para promocionar tu poesía, sólo tienes que tener ganas de trabajar y ponerte manos a la obra.
¡¡Mucha suerte!!
Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en medios como la Cadena SER o La Voz de Galicia en el ámbito local. Siente una gran pasión por las artes visuales, sobre todo el cine y la fotografía; además de tener un gran interés en todas las formas de comunicación social.
Últimas noticias
16/08/2022
09/02/2022
19/01/2022
25/08/2021